JESÚS Y LA ORACIÓN EJEMPLAR
“Más tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público”
El Padre nuestro es uno de los pasajes más conocidos de los evangelios y hace parte esencial de la sana doctrina impartida a los discípulos cristianos en todo el mundo. Los evangelistas Mateo y Lucas lo recopilaron en sus biografías de Jesucristo y les fue transmitido muy seguramente a través de la tradición oral entre los primeros seguidores.
El Mesías rey comparte con los suyos el modelo de oración que empieza con una expresión de adoración al Padre celestial (vs 9) Inmediatamente resume cinco peticiones fundamentales:
1. (vs 10) Que venga tu reino. 2. (vs 10b) Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 3. (vs 11) El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4. (vs 12) Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. 5. (vs 13) Y no nos metas en tentación, más líbranos del mal. y termina con una alabanza al padre en reconocimiento que es el único Dios verdadero y digno de toda honra: (vs 13b) porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
Los énfasis en el padre nuestro son: La relación fraternal con Dios, como nuestro padre que está en los cielos. Las prioridades en nuestras necesidades manifestadas en el orden de las peticiones, y la importancia de nuestra actitud en la vida devocional privada, si queremos un feliz resultado para nuestras súplicas.
Reflexionemos y profundicemos sobre todo lo que el maestro quiso dejarnos como enseñanza para nuestra vida devocional fructífera.
LECTURA BÍBLICA DE LA SEMANA
1. Mateo 6: 9 -13
9. Vosotros, pues, oraréis así: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. 10. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 11. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 12. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. 13. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la gloria, por todos los siglos. Amén.
2. Lucas 11:1-4 Jesús y la oración
1. Aconteció que estaba Jesús orando en un lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, como también Juan enseñó a sus discípulos. 2. Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. 3. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. 4. Y perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos deben. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal.
3. Mateo 6: 5-8 Jesús y la oración
5. Y cuando ores, no seas como los hipócritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos de los hombres; de cierto os digo que ya tienen su recompensa. 6. Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. 7. Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. 8. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis.
4. Mateo 7: 7- 11 La oración, y la regla de oro
7. Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá. 8. Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 9. ¿Qué hombre hay de vosotros, que, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? 10. ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? 11. Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿Cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?
5. Lucas 18: 1-8 Parábola de la viuda y el juez injusto.
1. También les refirió Jesús una parábola sobre la necesidad de orar siempre, y no desmayar, 2. diciendo: Había en una ciudad un juez, que ni temía a Dios, ni respetaba a hombre. 3. Había también en aquella ciudad una viuda, la cual venía a él, diciendo: Hazme justicia de mi adversario. 4. Y él no quiso por algún tiempo; pero después de esto dijo dentro de sí: Aunque ni temo a Dios, ni tengo respeto a hombre, 5. sin embargo, porque esta viuda me es molesta, le haré justicia, no sea que viniendo de continuo, me agote la paciencia. 6. Y dijo el Señor: Oíd lo que dijo el juez injusto. 7. ¿Y acaso Dios no hará justicia a sus escogidos, que claman a él día y noche? ¿Se tardará en responderles? 8. Os digo que pronto les hará justicia. Pero cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?
6. Lucas 18: 9-14 Parábola del fariseo y el publicano.
9. A unos que confiaban en sí mismos como justos, y menospreciaban a los otros, dijo también esta parábola: 10. Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. 11. El fariseo, puesto en pie, oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones, injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; 12. ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que gano.
13. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. 14. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro; porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.
TIEMPO PARA REFLEXIONAR
Después de leer y analizar el contenido de cada pasaje bíblico. Compartan las siguientes interrogantes:
Según Mateo 9: 9-13
1. ¿Cuál es la forma correcta al acercarnos a Dios en oración?
2. ¿Cuáles son las prioridades en nuestras peticiones al Padre celestial?
Según Mateo 6: 5-8
3. ¿Cuál es la recompensa de los que oran para ser visto de los demás?
4. ¿Cuál es la recompensa del orar en la privacidad con confianza y la sinceridad?
Según Mateo 7: 7- 11
5. ¿Cómo nos motiva a confiar y permanecer en el hábito de la oración?
6. ¿Qué ilustración se usa para motivarnos a creer en los resultados de la oración?
Según Lucas 18: 1-8
7. ¿Cuáles son las enseñanzas de la parábola de La viuda y el juez injusto?
Según Lucas 18: 9-14
8. ¿Cuáles son las enseñanzas de la parábola del fariseo y el publicano?
9. Revisemos juntos en familia ¿Cómo podemos apoyarnos en la búsqueda de una vida devocional de calidad?
TIEMPO PARA PRESENTARSE DELANTE DEL PADRE
- Pidamos perdón al Padre celestial por descuidar la calidad de nuestro tiempo devocional.
- Pidamos al Espíritu Santo que nos asista en la disciplina personal para el tiempo devocional.
- Pidamos al Espíritu Santo que nos ayude a entender las prioridades en el reino de Dios.
- Pidamos al Espíritu Santo que nos de fortaleza para permanecer en nuestra vida de oración.
- Alabemos al padre eterno por sus recompensas a nuestra obediencia a sus promesas.
![]() |
Descargar guía devocional en pdf |
Jesús nos quiso enseñar que el orar al padre es tan importante como lo es. Comer, dormir, y beber agua. Nos ayuda a permanecer en Dios y estar fortalecido en cualquier circunstancia. Y sobre todo poderlo conocer
ResponderEliminarAmen c cloria a Dios 🙏
ResponderEliminarAmén aleluya gloria a Dios
ResponderEliminarAmén gloria a Dios 🙏
ResponderEliminarGracias mi Dios por este nuevo dia mi señor te amo mucho amen
ResponderEliminar