Jesucristo y la Paternidad de Dios

"Ustedes deben orar así: - Padre nuestro que estás en los cielos, que siempre se dé honra a tu santo nombre" Mateo 6:9 (PDT)


La palabra padre, en referencia Dios, es mencionada por el señor Jesucristo al menos 18 veces en los capítulos dedicados por el evangelista San Mateo al relato del sermón del monte, entre los capítulos del 5 al 7. Además, le acompaña las expresiones: “padre celestial” y “que estas en los cielos” unas 10 veces. Dios nuestro creador y el sustentador de todo es nuestro padre que está en los cielos.

En las Sagradas Escrituras es usada la palabra padre para definir: El ascendiente inmediato, es decir al abuelo, El que ha sido el pionero en un arte. Al líder o autoridad de una ciudad. A quien tiene una actitud paternal y sabia hacia otros. Al título que expresa respeto y honra. Así se llamaba a aquellos que tenían la función de enseñar, sobre todo si se trataba de un anciano.

Pero nuestra relación con Dios en el antiguo testamento estaba enfatizada en su rol de señor, dueño y todo poderoso, aunque se profetizaba de la esperanza de que en el futuro Dios mismo seria el padre de su pueblo escogido y de toda la humanidad.

En estos pasajes escritos por Mateo buscaremos renovar la confianza, seguridad, cobertura, protección, aceptación, perdón y provisión que emana del padre de los padres, nuestro padre celestial. Nadie en la familia de Cristo debería sentirse solo y huérfano en el frio y el silencio de la soledad, más bien debe aprender que de todas las cosas buenas que le suceden en esta realidad se deben a los buenos cuidados de su padre que está en los cielos.

I. PASAJES BÍBLICOS (PDT)

1. Mateo 6: 5-8. Padrenuestro
5 "Cuando oren, no sean como los hipócritas, que les gusta pararse en las sinagogas y en las esquinas de las calles a orar en voz alta para que los vean. Les digo la verdad: ellos ya han recibido su recompensa. 6 Pero tú cuando ores, dirígete a tu cuarto, cierra la puerta y habla con tu Padre. Así recibirás recompensa de tu Padre, porque él ve todo lo que se hace en secreto. 7 Cuando oren, no alarguen demasiado su oración. No hagan como los que no conocen a Dios, que creen que porque hablan mucho Dios les tendrá que hacer caso. 8 No sean como ellos, porque su Padre sabe lo que ustedes necesitan, incluso antes de que se lo pidan"

2. Mateo 6: 25-34. No os afanéis.
25 "Por eso les digo: no se preocupen por la comida ni por la bebida ni tampoco por la ropa que se van a poner. Ciertamente la vida es más que la comida y el cuerpo más que la ropa. 26 Miren a las aves, ellas no cultivan ni cosechan ni tampoco guardan nada en graneros. Sin embargo, su Padre que está en el cielo les da alimento. ¿No son ustedes más importantes que ellas? 27 Con sólo preocuparse no van a añadir más tiempo a su vida. 28 ¿Y por qué se preocupan por la ropa? Fíjense cómo crecen las flores del campo. Ellas no trabajan para hacer su vestido. 29 Sin embargo, les aseguro que ni siquiera el rey Salomón con toda su gloria se vistió como una de ellas. 30 Así que, si Dios viste a todo lo que crece en el campo, que hoy tiene vida pero que mañana será quemado en un horno, con mucha más razón cuidará de ustedes. ¡No sean gente de poca fe! 31 Así que no se preocupen ni digan: '¿Qué vamos a comer?' o '¿Qué vamos a beber?' o '¿Qué ropa vamos a usar? 32 La gente que no conoce a Dios trata de conseguir esas cosas, pero ustedes tienen a su Padre en el cielo que sabe que necesitan todo esto. 33 Así que, primero busquen el reino de Dios y el bien que Dios quiere que hagan, y se les dará todo lo que necesitan. 34 No se preocupen por el día de mañana, porque el mañana traerá sus propias preocupaciones. Cada día tiene sus propios problemas"

3. Mateo 7: 7-11. Pedid, y se os dará
7 "Pidan, y Dios les dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá. 8 Porque todo el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama a la puerta, se le abrirá. 9 ¿Le daría alguno de ustedes una piedra a su hijo si le pide pan? 10 o ¿le daría una serpiente si le pide un pescado? 11 Pues si ustedes, aun siendo malos, saben cómo darles cosas buenas a sus hijos, ¡imagínense cuánto más dispuesto estará su Padre celestial a darles lo que le pidan!"

4. Mateo 5: 14-16. La luz del mundo
14 "Ustedes son la luz que alumbra al mundo. Una ciudad que está en un monte no se puede esconder. 15 "Nadie enciende una lámpara y la pone debajo de un cesto, sino encima de una mesa para que ilumine a todos en la casa. 16 "Así mismo, ustedes deben ser luz para los demás de tal manera que todos puedan ver sus buenas obras y dar honra a Dios que está en los cielos"

Romanos 8:14-17
14 Los hijos de Dios se dejan guiar por el Espíritu de Dios. 15 "El Espíritu que ustedes han recibido ahora no los convierte en esclavos llenos de temor. Al contrario, el Espíritu que han recibido los hace hijos. Por el Espíritu podemos gritar: "¡Padre, querido padre!" 16 El Espíritu mismo se une a nuestros espíritus para decir que somos hijos de Dios. 17 "Por ser hijos de Dios recibiremos las bendiciones que Dios tiene para su pueblo. Dios nos dará todo lo que le ha dado a Cristo, pero también tenemos que sufrir con él para compartir su gloria."

II. REFLEXIONES EN FAMILIA.

Después de leer y analizar el contenido de cada pasaje bíblico, reflexionemos en familia las siguientes interrogantes:

Según: Mateo 6: 5 -8
1. ¿Qué costumbres infructuosas no debemos imitar en nuestra vida de oración?
2. ¿De qué manera deberíamos orar para ser escuchados por el padre celestial?
3. ¿Qué nos enseña este pasaje acerca de los cuidados amorosos del padre celestial?

Según: Mateo 6: 25-34
1. ¿Cuáles son las preocupaciones que nos llenan de afán y ansiedad?
2. ¿Cuáles son las dos ilustraciones que el maestro usa para demostrarnos los cuidados del padre celestial?
3. ¿Cuál debería ser nuestra prioridad al peticionar en oración a Dios?
4. ¿Qué nos enseña este pasaje acerca de los cuidados amorosos del padre celestial?

Al leer Mateo 7: 7-11 ustedes como familia pueden concluir:
1. ¿A quiénes dará Dios cosas buenas?
2. ¿Qué importancia tiene para el padre celestial la oración familiar?
3. ¿Qué nos enseña este pasaje acerca de los cuidados amorosos del padre celestial?

III. PROPÓSITOS DE ORACIÓN
  • Demos gracias a Cristo Jesús por revelarnos el amor del padre celestial.
  • Demos gracias al Espíritu Santo por manifestar en medio nuestro la fidelidad y la misericordia del padre que está en los cielos.
  • Pidamos perdón al padre celestial por desconfiar de su amor incondicional.
  • Renovemos nuestra confianza en la protección, provisión y dirección de nuestro padre celestial.
  • Renunciemos para siempre del espíritu de soledad y abandono.

Descargar guia devocional familiar

 

 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog