Las Bienaventuranzas
"Afortunados los que reconocen su necesidad espiritual, porque el reino de Dios les pertenece" Mateo 5:3

Estas bendiciones forman parte de la introducción a una serie de predicaciones tituladas como "El sermón del monte", resumidas en los capítulos 5 al 7 del evangelio según San Mateo. Se les llamó así porque el Mesías rey las pronunció en una elevada planicie alrededor de Capernaúm. Estas bienaventuranzas revelan las cualidades, principios y valores que caracterizan a los discípulos en el reino de Dios.
Este mensaje confrontaba las expectativas de su audiencia; una multitud con variadas razones para estar allí siguiéndole y escuchándole; desde autoridades religiosas, pasando por los extranjeros, los que habían recibido y buscaban sus poderosos milagros y por último, sus discípulos más cercanos.
Al salvador del mundo le importaba la felicidad de estas personas, así que les enseñaba como se establecería en ellas a través de su reino, a pesar de su actitud y condición, todos podrán formar parte de su reino si deciden creerle y seguirle
Sus palabras nos invitan a una reflexión en oración, escudriñando las implicaciones prácticas que nos involucran en estos tiempos.
LECTURA BÍBLICA DE LA SEMANA
Mateo 5:1-12 (PDT)
El sermón del monte
1 Cuando Jesús vio a toda esa gente, subió a la ladera de una montaña, se sentó y allí llegaron sus seguidores.
Las bienaventuranzas
2 Entonces comenzó a enseñar a la gente lo siguiente: 3 "Afortunados los que reconocen su necesidad espiritual, porque el reino de Dios les pertenece. 4 Afortunados los que están tristes, porque Dios los consolará. 5 Afortunados los que son humildes, porque la tierra que Dios prometió será de ellos. 6 Afortunados los que desean hacer la voluntad de Dios aun más que comer y beber, porque ellos serán completamente satisfechos por Dios. 7 Afortunados los que muestran compasión por otros, porque Dios también tendrá compasión de ellos. 8 Afortunados los que tienen corazón puro, porque ellos verán a Dios. 9 Afortunados los que se esfuerzan por conseguir la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios. 10 Afortunados los que son maltratados por hacer la voluntad de Dios, porque el reino de Dios les pertenece. 11 "Cuando la gente los insulte, los persiga y hable mal de ustedes por seguirme, sepan que son afortunados a los ojos de Dios.12 Cuando les pase esto, alégrense porque Dios les va a dar una gran recompensa. Así también fue como maltrataron a los profetas que vivieron antes de ustedes.
Lucas 6:20-23 (PDT)
Las bienaventuranzas
20 Jesús miró a sus seguidores y les dijo: "Afortunados ustedes los pobres, porque el reino de Dios les pertenece. 21 Afortunados ustedes los que ahora tienen hambre, porque serán completamente satisfechos. Afortunados ustedes que ahora lloran, porque luego no podrán contener su alegría. 22 "Cuando la gente los odie por ser seguidores del Hijo del hombre, cuando los echen, los insulten y crean que es malo hasta mencionar el nombre de ustedes, sepan que son afortunados ante los ojos de Dios. 23 Los antepasados de esa gente maltrataron a los profetas de la misma manera. ¡Alégrense y salten de alegría, porque tendrán una gran recompensa en el cielo!
TIEMPO PARA REFLEXIONAR
- Por favor lean cuidadosamente y mediten Mateo 5:1-12 y Lucas 6:20-23
- ¿Qué similitudes y diferencias encuentran en los dos pasajes?
- ¿Qué palabras se repiten o tienen un énfasis en estos pasajes?
- ¿A quiénes va dirigido estas palabras? Por favor, ubíquelo en el contexto mismos de los pasajes leídos.
- ¿Qué sinónimo podemos dar a la palabra bienaventurados?
- ¿Cuántas veces usa Jesucristo la palabra “bienaventurados” en estos pasajes?
- Cada bienaventuranza define a los bendecidos en el reino de Dios ¿Por favor, escriba cada una de las características de estos afortunados?
- ¿Con cuáles de estos afortunados se identifican personalmente?
- ¿Cómo les inspira personalmente saber que comparten su condición con los bienaventurados dentro del reino de Dios anunciado por Jesucristo?
- ¿Cuáles serían las aplicaciones prácticas que tomaríamos de esta enseñanza?
- ¿Con qué textos bíblicos de las cartas apostólicas relacionaría estas bienaventuranzas?
- Originen una frase que describa lo aprendido en este devocional y escríbalo en el Blog de la ICC Plato.
TIEMPO PARA PRESENTARSE DELANTE DEL PADRE
- Pidamos al Espíritu Santo entendimiento para comprender la palabra de Dios.
- Pidamos un corazón humilde para aceptar con fe y determinación las circunstancias que vivimos mientras permanecemos en el reino de Dios.
- Intercedamos pidiendo fortaleza para los que padecen persecución por causa de su fe en Jesucristo.
- Tomemos tiempo para orar estando agradecidos por la voluntad perfecta de Dios en nuestra familia.
Somos doblemente bendecidos porque somos Bienaventurados
ResponderEliminar